QUÉ HACEMOS
El CAPS es una asociación sin ánimo de lucro con el objetivo de defender y potenciar el sistema de salud pública, a través del análisis, debate y reflexión, desde un punto de vista no discriminatorio por razones de género, etnia, edad, nivel socioeconómico, etc.
Ayudamos a las instituciones, entidades, ayuntamientos y consejerías a luchar contra las desigualdades de género y la diversidad dentro de la investigación de las ciencias de la salud. Atender a los condicionantes de salud y salud global, ayudando a construir una ciencia más interseccional y que defienda la conservación del medio ambiente, así como una salud laboral más justa.

Acto del día internacional de acción para la salud de las mujeres: CAPS en el ministerio de sanidad
Miércoles, 28 de mayo de 2025
El próximo miércoles 28 de mayo, el Ministerio de Sanidad acogerá la presentación del proyecto RECLIP-SG, una iniciativa conjunta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y el Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris (CAPS). Este proyecto tiene como objetivo elaborar recomendaciones clínicas prioritarias con perspectiva de sexo y género, adaptadas a la Atención Primaria, para avanzar hacia una sanidad más igualitaria.
Este acto se enmarca en las actividades del Grupo de Trabajo de Morbilidad y Farmacocinética Diferencial de CAPS, que promueve la incorporación de la perspectiva de género en la medicina y la ciencia.
Inscripción a la jornada: Enlace
Programa de la jornada: Enlace
Este acto se enmarca en las actividades del Grupo de Trabajo de Morbilidad y Farmacocinética Diferencial de CAPS, que promueve la incorporación de la perspectiva de género en la medicina y la ciencia.
Inscripción a la jornada: Enlace
Programa de la jornada: Enlace

Webinar «Pequeñas grandes mentiras sobre la anticoncepción»
8 de mayo de 2025 a las 19h
El próximo 8 de mayo tendrá lugar el webinar "Pequeñas grandes mentiras sobre la anticoncepción". En esta sesión se abordarán los discursos médicos, sociales y culturales que han acompañado a los métodos anticonceptivos a lo largo de las últimas décadas. Reflexionaremos sobre los efectos secundarios silenciados, la medicalización del cuerpo femenino, y los intereses económicos y políticos que han influido en las decisiones sobre salud reproductiva. En calidad de ponentes intervendrán Enriqueta Barranco Castillo (médica ginecóloga) y Mónica Molner Andrés (médica integrativa experta en salud sexual y reproductiva), con la moderación de Mónica Felipe Larralde (experta en género y salud).

Wikiproyecto «Mujeres y Salud»
25,26 y 27 de abril de 2025, Riera de Gaià,Tarragona
Los días 25, 26 y 27 de abril se celebrará en la Riera de Gaià (Tarragona) un encuentro para trabajar en el Wikiproyecto Mujeres y Salud. El evento, coordinado por Ester Bonet Solé, experta en Wikipedia y Helena Casadevall Adroher, experta en salud con perspectiva de género y sexo, reunirá tanto a profesionales de la salud como a personas expertas en edición de la Wikipedia.
El proyecto, de carácter anual, busca reducir las lagunas de conocimiento sobre la salud de las mujeres en Wikipedia, aplicando una perspectiva de género y sexo en artículos en español, catalán, gallego y euskera. Visibiliza desigualdades históricas en medicina, derivadas de modelos centrados en varones, que afectan el diagnóstico, tratamiento y prevención en mujeres. Identifica brechas, analiza contenidos y los contrasta con literatura científica para corregir omisiones y sesgos. En un contexto donde la inteligencia artificial se alimenta de lo que encuentra en internet, mejorar Wikipedia es clave para que la información que entrenan los algoritmos sea más justa, representativa y libre de desigualdades.
PROYECTOS
Programa Mujeres, Salud y Calidad de Vida
Conoce los cursos que ofrecemos en el CAPS orientados a las/los profesionales de salud y a la ciudadanía, con la intención de formar en género y salud, sin sesgo de género, orientado a dar herramientas para ser protagonistas de nuestros cuerpos y salud.
RedCAPS es una red feminista de profesionales de la salud, interesadas en mejorar la salud femenina desde la perspectiva de género. Un espacio colectivo abierto a la reflexión, el análisis y la crítica de la actuación del sistema sanitario respecto a la salud de las mujeres y de los problemas derivados por los sesgos de género en la formación y la práctica.
La revista Mujeres y Salud es una revista creada para combatir el androcentrismo de las ciencias de la salud y la necesidad de elaborar una información rigurosa y científica dirigida a las mujeres dispuestas a entender mejor el bagaje bio-psico-social y medioambiental a la salud de las mujeres.
El grupo de políticas sanitarias defiende un modelo de sanidad público que tenga como prioridad la prevención y la promoción de la salud sanitaria. Con el objetivo de dar voz a la ciudadanía y luchar por un sistema sanitario público de calidad, y participar activamente en los determinantes políticos de la salud.
El grupo de medio ambiente actúa para la prevención, sostenibilidad y actuación de los determinantes de agravación medioambientales sobre la salud de las personas. Formar y concienciar de la contaminación y la emergencia climática, causado por diversos factores antropológicos, factores económicos, antropológicos, sociales, crecimiento insostenible, i utilización de energías fósiles.
Conoce los cursos que ofrecemos en el CAPS orientados a las/los profesionales de salud y a la ciudadanía, con la intención de formar en género y salud, orientado a dar herramientas para ser protagonistas de nuestros cuerpos y salud.