¡ASÓCIATE!

CAPS-RedCAPS

El Centro de Análisis y Programas Sanitarios o CAPS es una organización no gubernamental, que actúa como asociación científico-médica y sin ánimo de lucro, desde una perspectiva sociosanitaria y de género.

Somos profesionales de la salud: médicas, psicólogas, enfermeras, nutricionistas, farmacéuticas, antropólogas, sociólogas, etc. interesadas en construir un grupo de salud feminista. Funciona como un espacio colectivo abierto a la reflexión, análisis y crítica de la actuación del sistema sanitario respecto a la salud de las mujeres, entre muchos otros temas.

 

Beneficios:

  • Posibilidad de pertenecer en Grupos de Trabajo
  • Posibilidad de publicación de artículos, trabajos y formaciones propias
  • Acceso a formaciones y webinars exclusivos
  • Suscripción gratuita en la Revista Mujeres y Salud MyS
  • Acceso a la asamblea anual de socios y socias con voz y voto
  • Descuentos en formaciones y cursos

*La cuota de CAPS-RedCAPS es de 35 € semestrales.

Revista MyS

La revista Mujeres y Salud es una revista que difunde y comparte avances, reflexiones, experiencias y análisis en torno a la salud de las mujeres. Un espacio en el que se ofrece información científica de la mano de profesionales de la salud, psicólogas, sociólogas, activistas, etc., a partir de un lenguaje cotidiano tanto para profesionales de la salud como personas ajenas al medio.

Beneficios:

  • Suscripción anual a la revista Mujeres y Salud

*La cuota de suscripción es de 20 € anuales y se entregan 2 números al año.

Wikiproyecto «Mujeres y Salud»
25,26 y 27 de abril de 2025, Riera de Gaià,Tarragona
Los días 25, 26 y 27 de abril se celebrará en la Riera de Gaià (Tarragona) un encuentro para trabajar en el Wikiproyecto Mujeres y Salud. El evento, coordinado por Ester Bonet Solé, experta en Wikipedia y Helena Casadevall Adroher, experta en salud con perspectiva de género y sexo, reunirá tanto a profesionales de la salud como a personas expertas en edición de la Wikipedia. El proyecto, de carácter anual, busca reducir las lagunas de conocimiento sobre la salud de las mujeres en Wikipedia, aplicando una perspectiva de género y sexo en artículos en español, catalán, gallego y euskera. Visibiliza desigualdades históricas en medicina, derivadas de modelos centrados en varones, que afectan el diagnóstico, tratamiento y prevención en mujeres. Identifica brechas, analiza contenidos y los contrasta con literatura científica para corregir omisiones y sesgos. En un contexto donde la inteligencia artificial se alimenta de lo que encuentra en internet, mejorar Wikipedia es clave para que la información que entrenan los algoritmos sea más justa, representativa y libre de desigualdades.
8J, jornadas «Nuevas evidencias en medioambiente y salud: enfermedades de sensibilización central, factores de riesgo y contaminantes».
Sábado, 8 de junio de 10 a 13:30 h. Residència d'Investigadors, Barcelona.
El sábado 8 de junio a las 10 h., nos reunimos en la Residència d'Investigadors en Barcelona para escuchar a diferentes profesionales sobre los condicionantes medioambientales en la salud. Carme Valls-Llobet: Médica, experta en medicina con perspectiva de género. Ricard Marcos Dauder del proyecto PlasticHeal y Catedrático Emérito de la UAB. Mercè Botinas Martí: Médica de família y experta en salud de las mujeres. Eduardo Rodríguez Farre: Investigador en Neurociència y Terapèutica experimental del CSIC-IDIBAPS. Dolores Romano Mozo: Responsable de políticas de sustancias químicas, Oficina Europea de Medio Ambiente. ¡Os esperamos!
Xerrada-col·loqui: Salut per a gaudir sense límit d’edat
Dimarts 28 de maig de 2024, 18 hores, Centre Dones Despí (planta baixa Centre Cívic Les Planes)
Dins del marc del #DiaInternacionaldAccióperalaSalutdelesDones es realitzarà un espai de diàleg per a oferir una nova perspectiva de la salut de les dones amb perspectiva de gènere i la prevenció des del gaudi, l'autoconeixement i els hàbits saludables. Descobrirem què significa la morbiditat diferencial, revisarem la falsa crisi del 50 desvetllant els tabús i les informacions esbiaixades que envolten la menopausa per tal de gaudir sense límits. Amb les expertes Helena Casadevall i Núria Beitia. Inscripcions.